Material Didáctico Categoría C

Vinculación Curricular

Competencias clave y perfil de salida del alumnado

Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria.

1. Competencia plurilingüe (CP)

  • CP2. Realiza transferencias entre distintas lenguas como estrategia para comunicarse y amplia su repertorio lingüístico individual.
  • CP3. Conoce, valora y respeta la diversidad lingüística y cultural presente en la sociedad.

2. Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)

  • STEM1. Utiliza métodos inductivos y deductivos propios del razonamiento matemático en situaciones conocidas para resolver problemas analizando críticamente las soluciones.
  • STEM5. Emprende acciones para preservar el medio ambiente y aplica principios de ética y seguridad en la realización de proyectos para transformar su entorno próximo de forma sostenible, valorando su impacto global y practicando el consumo responsable.

3. Competencia digital (CD)

  • CD4. Identifica riesgos y adopta medidas preventivas al usar las tecnologías digitales para proteger los dispositivos, los datos personales.

4. Competencia ciudadana (CC)

  • CC1. Analiza y comprende ideas relativas a la dimensión social y ciudadana de su propia identidad, así como a los hechos culturales, históricos que la determinan.
  • CC4. Comprende las relaciones sistémicas de interdependencia, ecodependencia e interconexión entre actuaciones locales y globales, y adopta, de forma consciente y motivada, un estilo de vida sostenible y ecosocialmente responsable.

5. Competencia emprendedora (CE)

  • CE1. Analiza necesidades y oportunidades y afronta retos con sentido crítico, haciendo balance de su sostenibilidad, valorando el impacto que puedan suponer en el entorno, para presentar ideas y soluciones innovadoras, éticas y sostenibles, dirigidas a crear valor.
  • CE2. Comprende los elementos fundamentales de la economía y las finanzas, aplicando conocimientos económicos y financieros a actividades y situaciones concretas, utilizando destrezas que favorezcan el trabajo colaborativo y en equipo, para reunir y optimizar los recursos necesarios que lleven a la acción una experiencia emprendedora que genere valor.

6. Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC)

  • CCEC1. Conoce, aprecia y respeta el patrimonio cultural y artístico, valorando el enriquecimiento inherente a la diversidad cultural y artística.

TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN

De 1º a 3er curso
SABERES BÁSICOS
D. Digitalización del entorno personal de aprendizaje Seguridad en la red: amenazas y ataques. Medidas de protección de datos y de información. Bienestar digital: prácticas seguras y riesgos (ciberacoso, sextorsión, vulneración de la propia imagen y de la intimidad, acceso a contenidos inadecuados, adicciones, etc.).
E. Tecnología sostenible Desarrollo tecnológico: creatividad, innovación, investigación, obsolescencia e impacto social y ambiental. Ética y aplicaciones de las tecnologías emergentes.
Tecnología sostenible. Valoración crítica de la contribución a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

TECNOLOGÍA

4º curso
SABERES BÁSICOS
D. Tecnología sostenible Arquitectura bioclimática y sostenible. Ahorro energético en edificios.
Transporte y sostenibilidad.
Comunidades abiertas, voluntariado tecnológico y proyectos de servicio a la comunidad

EDUCACIÓN EN VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS

En algún curso de 1º a 3º
SABERES BÁSICOS
C. Sostenibilidad y ética ambiental. Interdependencia, interconexión y ecodependencia entre nuestras formas de vida y el entorno. Lo local y lo global. Consideración crítica de las diversas cosmovisiones sobre la relación humana con la naturaleza.
Los límites del planeta y el agotamiento de los recursos. La huella ecológica de las acciones humanas. La emergencia climática.
Diversos planteamientos éticos, científicos y políticos en torno a los problemas ecosociales. La ética ambiental. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La economía circular.
El compromiso activo con la protección de los animales y el medio ambiente. Los derechos de los animales y de la naturaleza.
Estilos de vida sostenible: la prevención de los residuos y la gestión sostenible de los recursos. La movilidad segura, saludable y sostenible. El consumo responsable. Alimentación y soberanía alimentaria. Comunidades resilientes y en transición.

ECONOMÍA Y EMPRENDIMIENTO

4º Curso
SABERES BÁSICOS
B. El entorno como fuente de ideas y oportunidades La perspectiva económica del entorno. El comportamiento de las personas en las decisiones. Comercio, bienestar y desigualdades.
El entorno económico-empresarial. El mercado y las oportunidades de negocio: análisis del entorno específico o micro entorno. La decisión empresarial y la innovación como fuente de transformación social.
El entorno social, cultural y ambiental desde una perspectiva económica. La huella ecológica y la economía circular. La economía social y solidaria. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el desarrollo local. Sectores productivos y géneros del entorno cultural y artístico. Agentes que apoyan la creación de proyectos culturales emprendedores.
C. Recursos para llevar a cabo un proyecto emprendedor Las finanzas personales y del proyecto emprendedor: control y gestión del dinero. Fuentes y control de ingresos y gastos. Recursos financieros a corto y largo plazo y su relación con el bienestar financiero. El endeudamiento. Fuentes de financiación y captación de recursos financieros. La gestión del riesgo financiero y los seguros.
D. La realización del proyecto emprendedor El usuario como destinatario final del prototipo. La toma de decisiones de los usuarios. El usuario como consumidor. Derechos y obligaciones de los consumidores.
Planificación, gestión y ejecución de un proyecto emprendedor. Del reto al prototipo.

GEOGRAFÍA E HISTORIA

3er y 4º curso
SABERES BÁSICOS
A. Retos del mundo actual Emergencia climática: elementos y factores que condicionan el clima y el impacto de las actividades humanas.
C. Compromiso cívico local y global. Responsabilidad ecosocial. Compromiso y acción ante los Objetivos del Desarrollo Sostenible. La juventud como agente de cambio para el desarrollo sostenible.
Implicación en la defensa y protección del medio ambiente. Acción y posición ante la emergencia climática.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

SABERES BÁSICOS
A. Las lenguas y sus hablantes Las lenguas de España: origen, distribución geográfica y nociones básicas. Diferencias entre plurilingüismo y diversidad dialectal.
Iniciación a la reflexión interlingüística.
B. Comunicación 3. Procesos Producción escrita: planificación, textualización, revisión y edición en diferentes soportes.
Alfabetización mediática e informacional: Utilización de plataformas virtuales para la realización de proyectos escolares.
4. Reconocimiento y uso discursivo de los elementos lingüísticos Recursos lingüísticos para adecuar el registro a la situación de comunicación.