Material Didáctico Categoría C

LOS 8 PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA

Los esfuerzos por enseñar al alumnado de Secundaria los principios de la educación financiera, deben prepararles para comprender algunos de los aspectos a los que tendrán que hacer frente una vez se integren en la población activa y, como futuros consumidores, desarrollar las habilidades para asumir nuevas responsabilidades y confianza precisas para adquirir mayor conciencia de los productos y servicios financieros.

Desde el programa “Segura-Mente” hemos desarrollado 8 principios de educación financiera que vertebran el juego de simulación, sobre el que el alumnado deberá tomar decisiones en cada jugada, a lo largo de un camino elegido hacia Santiago de Compostela.

En el transcurso de su viaje simulado, el alumnado tendrá que decidir sobre el presupuesto previo, contemplar distintas opciones para planificar su viaje, y enfrentarse a distintos imprevistos y supuestos con los que se encontrará a lo largo del camino, poniendo a prueba su capacidad de decisión y asunción de responsabilidades.

1. DINERO Y AHORRO

  • Ser consciente de la importancia de tener liquidez para afrontar situaciones adversas, gastos inesperados o bien para invertir los excedentes, con el fin de asegurar la solvencia y el ahorro.
  • Tomar conciencia del valor del dinero, en base al esfuerzo, como resultado de una dedicación laboral.
  • Asegurarse de que el ahorro es una garantía frente a posibles imprevistos.

2. SEGUROS Y PREVISIÓN

  • Anticiparse a los imprevistos por medio de distintos tipos de seguro que se adecúen a las necesidades personales, para garantizar la seguridad y la estabilidad del consumidor.

3. ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES

  • Tomar decisiones informadas y responsables sobre gastos, servicios y productos financieros.
  • Asumir las consecuencias que derivan del presupuesto personal para asegurar la solvencia y el ahorro.
  • Tomar conciencia de las consecuencias que se toman al responsabilizarse de una acción que se va a llevar a cabo.

4. CONSUMO RESPONSABLE

  • Tomar conciencia del valor del dinero, evaluar periódicamente los gastos e ingresos para asegurar una gestión saneada de las finanzas.
  • Tomar parte activa, como consumidor, en la elección de productos y servicios ofrecidos por empresas y proveedores que se rigen por criterios de economía circular y sostenibilidad.

5. ACERCAMIENTO A LA EMPRESA

  • Conocer y comprender los principales activos del mundo laboral y empresarial, así como los términos, derechos y obligaciones propios del ámbito laboral, para adaptar la trayectoria profesional futura a las expectativas de cada uno.

6. GESTIÓN ORGANIZATIVA

  • Planificar y evaluar de forma previa los ingresos, gastos, riesgos e inversiones para lograr una buena gestión económica.
  • Valorar las distintas opciones que se presentan antes de tomar la mejor decisión.
  • Tener capacidad para proyectar y anticiparse, como medio para lograr una gestión eficiente y eficaz que de garantía a las acciones futuras que se tomen.

7. VISIÓN

  • Tomar conciencia de las oportunidades financieras adoptando acciones eficaces que mejoren el bienestar financiero.
  • Tomar conciencia de las consecuencias que puedan darse al elegir un gasto o una inversión.

8. COMPRENSIÓN

  • Conocer y comprender los productos y servicios financieros para adoptar el que mejor se adecúe a las finanzas, así como valorar los riesgos o consecuencias que se derivan.
  • Ser coherente en la adquisición de productos y servicios que, como consumidor, conllevan consecuencias que se deben asumir con responsabilidad.